Más que un archipiélago… Cuentos de Filipinas

Cuentos de Filipinas

Este libro formado por una colección de 78 cuentos multilingües (español- inglés y algunas versiones en lenguas autóctonas filipinas), en formato paralelo, resultado del trabajo llevado a cabo durante la ejecución de un proyecto de la Cátedra UNESCO d’Estudis sobre el Desenvolupament de la Universitat de València y con la colaboración de Bulacan State University (BULSU) y Little Free Library en Filipinas (LFLP), coordinado desde la UV por las profesoras Ana Sevilla Pavón y María Alcantud-Díaz. Se trata de una herramienta para la educación intercultural, el aprendizaje de lenguas y la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global.

Todos los cuentos han sido obtenidos en terreno o bien en talleres de escritura creativa (BULSU) o de la investigación sobre el folklore tradicional filipino (LFLP). Este es un libro viajero, una ventana abierta al mundo. Al abrir esta bintana y atravesarla, el lector ha de viajar ligero de equipaje, pues en las maletas no caben las prisas, ni las ideas preconcebidas: tan solo la ilusión, la curiosidad y el espíritu aventurero podrán acompañarlo en este biyahe. Ha de levantarse de su silya  y dejarse transportar, página tras página, a través de historias cautivadoras, a lugares fascinantes y tan diferentes, pero, a la vez, tan familiares. A caminar de la mano de los inolvidables personajes que, hoja tras hoja, cobran vida, pues estos serán sus guías a lo largo de su travesía. ¿Quién sabe qué aventuras le deparará al lector su incursión en estos territorios donde solo se accede a través de la imaginación?

Todas las donaciones obtenidas por medio de este libro irán destinadas a The Little Free Library en Filipinas.

 

[1] Bintana en tagalo significa “ventana” y es un préstamo lingüístico del español.
[2] Biyahe en tagalo significa “viaje” y es un préstamo lingüístico del español.
[3] Silya en tagalo significa “silla” y es un préstamo lingüístico del español.

Cuentos descargables:

ANSISIT

BIRADDALI

MAGINDARA

NANGANGATOK

Audios

Los cuentos son leídos por personas nativas de los idiomas correspondientes:

El material de esta web está a tu disposición de manera gratuita. Solo te pedimos que nos valores.